Lecturas voluntarias
Diego Serrano nos recomienda. Roahl Dahl relatos de la infancia
Saula Nuez se decanta por los Cuentos extraños para niños peculiares
Irene Alastuey por EL IMPREVISTO CASO DEL CHICO EN LA PECERA
Jorge Crespo por el clásico EL RETRATO DE DORIAN GREY
Y Silvia Ferrer elige por una rosa
No solo encuadernamos
Los proyectos finales de Poesía para Llevar, como siempre, nos sorprenden. Superan todas nuestras expectativas. Tenemos cajas de pañuelos, mapas del tesoro, maletas viajeras, coquetones bolsos, botes de canutillos, diarios de poetas, cartas certificadas… Las portadas son muy imaginativas, pero los índices valorando todas las poesías del grupo C a lo largo de todo el curso, las interpretaciones de algunos números, las ilustraciones de otros y las propuestas para el próximo curso son geniales. Esto es solo una muestra.
JOSÉ MALVÍS en el IES Pedro de Luna
“Poesía para llevar” trajo a nuestro instituto a José Malvís, unos de los poetas más reconocidos en el panorama literario actual. Elegimos la clase de 4º APLICADAS por su simpatía hacia la poesía: en el aula hay varios rincones poéticos y algún que otro caligrama; cada jueves leemos el poema propuesto y lo colgamos en el rinconcito de Poesía para llevar.
Los alumnos escucharon con atención la lectura de sus poesías y compusieron su propia estrofa siguiendo los consejos del maestro.
Se fue contento, nos regaló su último poemario (premiado con el prestigioso certamen Antonio Machado) y nosotros quedamos muy agradecidos por su visita.
Tenemos talento
El sábado 1 de junio fuimos al Museo Würth en Logroño, donde tenía lugar la Gala del Concurso Jóvenes Talentos. Algunos fuimos en autobús y otros en coche. Cuando llegamos, nos dieron una tarjeta de identificación y los alumnos y profesores fuimos a hacer una actividad en la que nos conocíamos mediante dibujar unos retratos de nosotros mismos. Además, dimos una vuelta por el museo, que es de arte contemporáneo.
Después de un rato, fuimos al salón de actos para la proclamación de los ganadores. El presentador nombraba a los terceros de cada provincia, después los segundos y finalmente los primeros. Yo quedé la segunda de Zaragoza (sector I). Aunque, al final, volvieron a elegir dos ganadoras, que fueron: una chica de Calatayud llamada Marina Sarriá Casado y otra chica de Logroño llamada Paola Lumbreras Gómez. Cuando ya nos dieron los diplomas y las medallas, nos hicimos una foto conjunta.
Más tarde, fuimos a comer unos aperitivos y nos dieron unos regalos. Se comunicó que los primeros se iban a Madrid a realizar unos talleres con escritores importantes de España, y después irían a un viaje a Escocia unos cuantos días. A los segundos nos dieron un “Hoverboard”, que es un monopatín eléctrico. A los terceros les dieron unas gafas de realidad virtual. Además, a los profesores se les regaló un proyector.
Cuando acabó, a las 15:00, volvimos en autobús a Zaragoza.
Poesía para llevar nº 27C
Poesía para llevar nº 26C
Desde el IES Ángel Sanz Briz nos envían una interesante propuesta para el antepenúltimo número de PPLL. Es la rima XLII, un clásico de Bécquer. Pero, como nos indican nuestros compañeros del IES Ángel Sanz Briz, lo interesante es observar la lectura que hacen algunos de los alumnos en la que expresan su concienciación contra la violencia machista.
Trabajos de los alumnos
Esther Blazquez, alumna del Master de Profesorado de la Universidad de Zaragoza, trabajó con los alumnos de 3º D El Quijote y de ahí salieron unos maravillosos memes.
La morera de San Cristóbal
En ese afán por abrir el centro al barrio, a escasos metros de la calle Universidad, en un lateral de la iglesia de la Magdalena, en una especie de atajo hacía la calle San Lorenzo, se encuentra la morera de San Cristóbal. Se trata de un árbol que lleva ahí décadas y que una vecina pacientemente en su base, pinta y repinta la frase: No crezcas, florece.
Desde el grupo de Desarrollo de capacidades van a tratar de adecuar ese peculiar rincón. El equipo de trabajo Starts se va a unir a este esfuerzo. Algunos graffitis mejoran el entorno y en sus ramas, en ocasiones, hemos encontrado sorpresas…
El Departamento de Lengua quiere despedirse de las acciones poéticas este curso visitando esta morera y leyendo bajo su sombra.
Ana Mendoza y el 3º A
Marina Barrio y el PAI
Ana Mendoza y el 3º B
Alicia Lara y el 1º C/D
Sara Sin y el 1º F
e Isabel y el 3º D
y 2º A/B/C/D
decorando la morera con algunos de nuestros poemas.